Origen y Evolución de la UASD
Origen
La Universidad de Santo Domingo fue creada Mediante la Bula in Apostolatus Culmine, expedida el 28 de octubre de 1538, por el Papa Paulo III, la cual elevó a esa categoría el estudio general que los dominicos regenteaban desde el 1518, en Santo Domingo, sede virreinal de la colonización y el más viejo establecimiento colonial del Nuevo Mundo.
La naciente Universidad inició sus enseñanzas organizadas en cuatro Facultades: Medicina, Derecho, Teología y Artes, conforme a las normas establecidas en la época para las instituciones similares de la metrópoli. Los estudios de Artes incluían dos modalidades, a saber: el “trivium” que comprendía la Gramática, la Retórica y la Lógica y el “quadrivium”, que englobaba la Aritmética, Geometría, Astronomía y Música”.
Escudo: Símbolos de la UASD
En su escudo, en el cuarto superior izquierdo, aparece el águila
Imperial bicéfala de la familia Habsburgo.
En el cuarto superior derecho se encuentra la Cátedra de Santo
Tomás de Aquino, discípulo de Santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden de los Dominicos. En los dos cuartos inferiores aparece un galgo sosteniendo una tea entre sus dientes que incendia el globo terráqueo, con lo que simboliza la fogosa oratoria de la Orden de los Predicadores.

Bandera universitaria
La bandera universitaria está formada por dos rectángulos, colocados de forma horizontales, uno superior de color azul y debajo el otro de color blanco. En su centro lleva colocado el escudo de la institución.Himno universitario:
Letra: Ramón E. Jiménez
Música: Ramón Díaz
La Cátedra
La Cátedra Universitaria representa la Cátedra de Filosofía de
Santo Tomás de Aquino. La misma es una reliquia de la época
Colonial que fue tallada en caoba en el siglo XVI.
Aula Magna
La Ciudad Universitaria comienza a construirse por orden del
Tirano Rafael Leónidas Trujillo Molina en 1944.En una amplia área de extensión, cubierta de hermosas arboledas y extensos campos, se construyen las primeras edificaciones desde el Este hacia el Oeste de las facultades de Medicina, Ingeniería, laboratorios de Ciencias y Biblioteca Central, entre otros, y no es hasta el 1955, el 14 de febrero exactamente, cuando se inicia la construcción del conjunto de edificios que implica las oficinas centrales donde quedarían instaladas la rectoría, vicerrectora administrativa y la docente; así como las oficinas del registro universitario, las del área financiera y el auditorio o aula magna.
La Estatua Madre Nutricia
La estatua que se encuentra en el centro del edificio de la rectoría de la UASD es la representación simbólica del Alma Mater o Alma Parens, que significa MADRE NUTRICIA, palabras expresiones que son usadas para designar a la universidad.
Se puede notar que la estatua tiene un perfil mestizo y sus grandes pechos representan: la “FUENTE DEL SABER NUTRICIA”.
Ley de autonomía
El 31 de diciembre de 1961 se promulga la ley 5778 que dotó a la universidad de autonomía; luego se comenzó a debatir como alcanzar un equilibrio institucional y un clima de convivencia que la permitiera desarrollar todas sus facultades creadoras.
Supresión del fuero
La ley 5778 sobre la Autonomía consagraba al Fuero el recinto universitario: los recintos y muebles a cualquier título son inviolables. Su vigilancia y mantenimiento del orden dentro de ellos son de la competencia y responsabilidad de las autoridades universitarias.
Movimiento Renovador
Después de la contienda civil en septiembre de 1965 se celebraron dos magnas asambleas de la familia universitaria, participaron un gran número de profesores y empleados y grupos estudiantiles organizados; estas asambleas dieron origen al Movimiento Renovador Universitario, que depuso las viejas autoridades y creó un consejo universitario provisional, el pujante Movimiento Renovador rompe los moldes de la Universidad enclaustrada y comienza su verdadera misión de “enseñar la verdad, proyectar el porvenir de la sociedad y afianzar los valores del hombre”.
Reconocimiento de las nuevas autoridades.
El 14 de marzo de 1966, el secretario administrativo de la presidencia, doctor Jaime Manuel Fernández, le comunica al ministro de Educación, Bellas Artes y Cultos, que el gobierno provisional ha aprobado a las autoridades universitarias elegidas en Claustro ampliado.
Descripción de algunos eventos relevantes.
En 1801, con la ocupación francesa al país, la universidad interrumpió su Funcionamiento, porque los dominicos que la regenteaban abandonaron la Colonia. Se abrió en el año 1815, y adoptó carácter laico. En el 1815 y 1821 funcionó bajo el rectorado del doctor José Núñez de Cáceres. Cierra sus puertas en el 1822 debido al gran número de estudiantes reclutados para el servicio militar por orden del régimen haitiano que gobernaba la nación.
UASD: En la actualidad (Opinión personal)
En la actualidad son casi nulos o inexistentes los enfrentamientos agresivos, es decir, huelgas entre estudiantes y autoridades gubernamentales (cuerpo castrense), lo que ha permitido la desaparición de frecuentes perdidas de clases.
a permitido la desaparición de las frecuentes interrupciones o el cierre de Universidad. Se ha producido un mejor desarrollo en las labores docentes
En este semestre, la universidad esta pasando por un momento difícil. Estamos en medio de una pandemia y al ser la universidad autónoma del país, son muchas los estudiantes con bajos recursos que no constan con computadoras para poder recibir clases online, lo que es un grave problema ya que afecta al país con respecto al desarrollo cultural porque sin una población culta no hay posibilidad de avances económicos.

Bandera universitaria
La bandera universitaria está formada por dos rectángulos, colocados de forma horizontales, uno superior de color azul y debajo el otro de color blanco. En su centro lleva colocado el escudo de la institución.Himno universitario:
Letra: Ramón E. Jiménez
Música: Ramón Díaz
La Cátedra
La Cátedra Universitaria representa la Cátedra de Filosofía de
Santo Tomás de Aquino. La misma es una reliquia de la época
Colonial que fue tallada en caoba en el siglo XVI.
El 14 de marzo de 1966, el secretario administrativo de la presidencia, doctor Jaime Manuel Fernández, le comunica al ministro de Educación, Bellas Artes y Cultos, que el gobierno provisional ha aprobado a las autoridades universitarias elegidas en Claustro ampliado.
UASD: En la actualidad (Opinión personal)
Aula Magna
La Ciudad Universitaria comienza a construirse por orden del
Tirano Rafael Leónidas Trujillo Molina en 1944.En una amplia área de extensión, cubierta de hermosas arboledas y extensos campos, se construyen las primeras edificaciones desde el Este hacia el Oeste de las facultades de Medicina, Ingeniería, laboratorios de Ciencias y Biblioteca Central, entre otros, y no es hasta el 1955, el 14 de febrero exactamente, cuando se inicia la construcción del conjunto de edificios que implica las oficinas centrales donde quedarían instaladas la rectoría, vicerrectora administrativa y la docente; así como las oficinas del registro universitario, las del área financiera y el auditorio o aula magna.
La Estatua Madre Nutricia
La estatua que se encuentra en el centro del edificio de la rectoría de la UASD es la representación simbólica del Alma Mater o Alma Parens, que significa MADRE NUTRICIA, palabras expresiones que son usadas para designar a la universidad.
Se puede notar que la estatua tiene un perfil mestizo y sus grandes pechos representan: la “FUENTE DEL SABER NUTRICIA”.
Se puede notar que la estatua tiene un perfil mestizo y sus grandes pechos representan: la “FUENTE DEL SABER NUTRICIA”.
Ley de autonomía
El 31 de diciembre de 1961 se promulga la ley 5778 que dotó a la universidad de autonomía; luego se comenzó a debatir como alcanzar un equilibrio institucional y un clima de convivencia que la permitiera desarrollar todas sus facultades creadoras.
Supresión del fuero
La ley 5778 sobre la Autonomía consagraba al Fuero el recinto universitario: los recintos y muebles a cualquier título son inviolables. Su vigilancia y mantenimiento del orden dentro de ellos son de la competencia y responsabilidad de las autoridades universitarias.
Movimiento Renovador
Movimiento Renovador
Después de la contienda civil en septiembre de 1965 se celebraron dos magnas asambleas de la familia universitaria, participaron un gran número de profesores y empleados y grupos estudiantiles organizados; estas asambleas dieron origen al Movimiento Renovador Universitario, que depuso las viejas autoridades y creó un consejo universitario provisional, el pujante Movimiento Renovador rompe los moldes de la Universidad enclaustrada y comienza su verdadera misión de “enseñar la verdad, proyectar el porvenir de la sociedad y afianzar los valores del hombre”.
Reconocimiento de las nuevas autoridades.
El 14 de marzo de 1966, el secretario administrativo de la presidencia, doctor Jaime Manuel Fernández, le comunica al ministro de Educación, Bellas Artes y Cultos, que el gobierno provisional ha aprobado a las autoridades universitarias elegidas en Claustro ampliado.
Descripción de algunos eventos relevantes.
En 1801, con la ocupación francesa al país, la universidad interrumpió su Funcionamiento, porque los dominicos que la regenteaban abandonaron la Colonia. Se abrió en el año 1815, y adoptó carácter laico. En el 1815 y 1821 funcionó bajo el rectorado del doctor José Núñez de Cáceres. Cierra sus puertas en el 1822 debido al gran número de estudiantes reclutados para el servicio militar por orden del régimen haitiano que gobernaba la nación.
UASD: En la actualidad (Opinión personal)
En la actualidad son casi nulos o inexistentes los enfrentamientos agresivos, es decir, huelgas entre estudiantes y autoridades gubernamentales (cuerpo castrense), lo que ha permitido la desaparición de frecuentes perdidas de clases.
a permitido la desaparición de las frecuentes interrupciones o el cierre de Universidad. Se ha producido un mejor desarrollo en las labores docentes
En este semestre, la universidad esta pasando por un momento difícil. Estamos en medio de una pandemia y al ser la universidad autónoma del país, son muchas los estudiantes con bajos recursos que no constan con computadoras para poder recibir clases online, lo que es un grave problema ya que afecta al país con respecto al desarrollo cultural porque sin una población culta no hay posibilidad de avances económicos.
Comentarios
Publicar un comentario