Entradas

Origen y Evolución de la UASD

Imagen
Origen  La Universidad de Santo Domingo fue creada Mediante  la Bula in Apostolatus  Culmine, expedida el 28 de octubre de 1538, por el Papa Paulo III, la cual elevó a esa categoría el estudio general que los dominicos regenteaban desde el 1518, en Santo Domingo, sede virreinal de la colonización y el más viejo establecimiento colonial del Nuevo Mundo. La naciente Universidad inició sus enseñanzas organizadas en cuatro Facultades: Medicina, Derecho, Teología y Artes, conforme a las normas establecidas en la época para las instituciones similares de la metrópoli. Los estudios de Artes incluían dos modalidades, a saber: el “trivium” que comprendía la Gramática, la Retórica y la Lógica y el “quadrivium”, que englobaba la Aritmética, Geometría, Astronomía y Música”. Escudo: Símbolos de la UASD E n su escudo, en el cuarto superior izquierdo, aparece el águila Imperial bicéfala de la familia Habsburgo. En el cuarto superior derecho se encuentra la Cátedra de Santo...
Imagen
Estructura de la Universidad (UASD) La Universidad está integrada por: sus instituciones culturales, científicas, artísticas y técnicas; el personal académico (docente, investigador y extensionista) de grado y posgrado, activo y jubilado; los estudiantes debidamente matriculados, de grado y posgrado; el personal administrativo, activo y jubilado; y l os egresados de la universidad. La Universidad tiene una estructura múltiple, compuesta por un conjunto  de organismos que actúan interrelacionados y que en cada caso constituyen expresiones sistémicas para los fines y funciones. La estructura está integrada de la siguiente manera: La estructura de gobierno está compuesta por los organismos que tienen por misión trazar las políticas y adoptar las decisiones que convengan para los fines de la Institución. Estos organismos son de dos categorías: Colegiados y Unipersonales. Están contenidos en este Estatuto y en los Reglamentos aprobados po...

Estatuto Orgánico de la UASD

Imagen
Los estatutos están constituidos por el conjunto de normas que rigen la organización y funcionamiento de la Universidad. En este documento se define o conceptualiza la UASD, así como también expone su filosofía. Misió n de la UASD Contribuir a elevar los niveles culturales de nuestra sociedad.  Formar críticamente los científicos, profesionales, técnicos y profesionales del arte necesarios para coadyuvar a las transformaciones que demanda el desarrollo nacional independiente. Visión Ser una institución de excelencia y liderazgo académico, acreditada nacional e internacionalmente, con egresados de alta calificación, creadora de conocimientos científicos y nuevas tecnologías, sustentadas en valores, reconocida por su contribución al desarrollo humano con equidad, de una sociedad democrática y solidaria, gestionada con eficiencia. Valores La Universidad Autónoma de Santo Domingo está orientada hacia el respeto y defensa de la dignidad humana y se sustenta en los siguient...

Reglamento Sobre Rendimiento Académico Estudiantil

Imagen
Ciclo Básico y de la Carga Académica El ciclo básico es el conjunto de asignaturas de formación básica. Son la base para todas las carreras que se imparten en la UASD. Estas materias están incluidas en todos los planes de estudio vigentes, en los primeros semestres de todas las carreras. Las asignaturas de formación general son las siguientes: Antes, para poder cursar asignaturas de tu carrera (cambiar de ciclo básico a la carrera de tu carrera de preferencia) se necesitaba aprobar de 17 créditos o más, pero la rectora Emma Polanco decidió que bastará con tener un mínimo de 10 créditos aprobados. La Carga Académica Es la cantidad de créditos y/o asignaturas que son inscritas por el estudiante en un semestre. La carga académica semestral para el estudiante depende de los factores siguientes: El período (tanda) de la docencia que sea seleccionada por el estudiante. El rendimiento académico del estudiante en el semestre anterior. El status o condición académica del...

Derechos y Deberes del Estudiantes de la UASD

Todas las personas, independientemente de la edad, el origen, la cultura y de cualquier otra circunstancia,  tenemos unos derechos que se deben respetar .  Tanto los derechos como los deberes son necesarios para vivir en sociedad y para convivir bien con los demás. Todos los estudiantes universitarios tendrán garantizada la igualdad de derechos y deberes, independientemente del centro universitario, de las enseñanzas que se encuentren cursando y de la etapa de la formación a lo largo de la vida en la que se hallen matriculados. Deberes de los Estudiantes Asistir puntualmente a las cátedras, prácticas, pruebas o exámenes que les correspondan y a todas las actividades universitarias que se determinen como obligatorias; Acatar y cumplir las leyes, estatutos, reglamentos, disposiciones y acuerdos de las autoridades y organismos universitarios; Observar una conducta digna, dentro y fuera de la Universidad, de acuerdo con su condición de estudiantes universitarios ...

Crecimiento Personal

Imagen
Uno de los pasos mas importantes en la vida para mi, fue tomar la decisión de estudiar e ir a la universidad con el objetivo de ser alguien en la vida. Y para ti? Sabes cuales son tus metas? lo primero que tienes que tener en claro para trascender en el proceso universitario es que realmente sea lo que quieres, todo en la vida conlleva esfuerzo, lagrimas y mucho sacrificio... que sera soportable siempre y cuando sea por lo que anhelas.  A lo largo de la vida nos enfrentamos a constantes luchas y situaciones que nos llevan a lo que es el crecimiento personal , a continuación les presentare factores que lo conforman:  La Autoestima Es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad. Autoestima significa quererse a uno mismo, tiene que ver con el respeto que te tienes, si cuidas de tu salud, si procuras lo mejor para ti, si ...

¡Bienvenidos!

Imagen
                                                  Mi nombre es Valerie Alfonsina Leger de Los Santos, estudiante de la Univerdad Autónoma de Santo Domingo, estoy cursando mi primer semestre y he creado este blog con el fin de informar a nuestra comunidad universitaria. Los temas a tratar son los siguientes: Crecimiento Humano. Derecho y Deberes de los Estudiantes de la UASD. Origen y Evolución de la universidad. Estatuto Orgánico. Reglamento sobre el Rendimiento Académico Estudiantil.